Debemos quitar el miedo a la cata. Catar es una actividad cargada de tecnicismos en la que todo está organizado al milímetro y normalizado, y en la que puede parecer que necesitas saber muchas cosas para poder hacerlo. Eso es verdad. [...]
Cuando catas un vino, lo conoces más y lo disfrutas mejor. Para catar, lo único que tenemos que hacer es ser capaces de reconocer colores, identificar olores asociándolos a los que ya conocemos y distinguir los sabores que hay en un [...]
La cata profesional es más compleja, pero utiliza prácticamente los mismos pasos. La cata es importante porque permite al enólogo seguir la evolución de un vino durante todas las etapas de su vida. Todos los vinos tienen su identidad y [...]
En la cata de un vino, los cinco factores fundamentales son: Calidad de los sabores. La presencia y equilibrio entre los diferentes estímulos de sabor producidos por el vino. Intensidad de los sabores. El grado en que los sabores se [...]
Aunque no hay un orden fijo establecido, lo normal es catar antes los blancos que los tintos; primero los secos que los dulces, los ligeros que los concentrados y los más simples antes que los complejos.
El vino ha formado tradicionalmente parte de la dieta mediterránea, como recoge la Ley de la Viña y el Vino de 2003. Está comprobado que beber vino en cantidades moderadas y acompañando a las comidas tiene efectos saludables en nuestra [...]
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más